Como proteger tu privacidad en internet:
· Para usar una computadora en público
Cada vez que exploras la web, parte de la información de tus visitas se envía automáticamente al proveedor de alojamiento web.
El filtrado te ayuda a controlar esta información y a elegir qué proveedores (si es que alguno) reciben información sobre los lugares que visitas. Esto es especialmente práctico cuando usas una computadora en un lugar público
· Cómo establecer contraseñas difíciles de descifrar
A algunos esto les parecerá obvio, pero ¿cuántos pecamos de usar la misma contraseña en muchos lugares? Y lo que es peor, si tu contraseña es poco compleja, podría ser relativamente fácil de descifrar. Sigue estos consejos prácticos para fortalecer tu protección. Evita utilizar el apellido de soltera de tu madre o información personal tal como la dirección de tu casa o la fecha de tu cumpleaños
· Amenaza de contenido malintencionado
Los sitios web están teniendo problemas de contenido malicioso cada vez con mayor frecuencia.
Los enlaces que figuran en los sitios perjudicados pueden dirigir a los usuarios a otros sitios aún más maliciosos, que ponen en peligro tanto a los usuarios como a sus computadoras. Y si bien los virus, el malware y demás programas desagradables hacen más lenta la PC
· No te expongas
La mayor amenaza proviene de los programas maliciosos que registran las teclas que presionas y roban tus datos bancarios, tu información personal y tus contraseñas.
Una lección importante que es mejor aprender por las buenas es no dejar tu laptop, los documentos financieros y el pasaporte uno cerca de otro. Y con la misma filosofía, siempre debes comprobar por partida doble que el sitio que estés visitando sea genuino
Ley de Habeas data
La presente ley tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas, así como también el acceso a la información que sobre las mismas se registre, de conformidad a lo establecido en el artículo 43, párrafo tercero de la Constitución Nacional.
Las disposiciones de la presente ley también serán aplicables, en cuanto resulte pertinente, a los datos relativos a personas de existencia ideal. En ningún caso se podrán afectar la base de datos ni las fuentes de información periodísticas.
Definiciones:
A los fines de la presente ley se entiende por:
- Datos personales: Información de cualquier tipo referida a personas físicas o de existencia ideal determinadas o determinables.
- Datos sensibles: Datos personales que revelan origen racial y étnico, opiniones políticas, convicciones religiosas, filosóficas o morales, afiliación sindical e información referente a la salud o a la vida sexual.- Archivo, registro, base o banco de datos: Indistintamente, designan al conjunto organizado de datos personales que sean objeto de tratamiento o procesamiento, electrónico o no, cualquiera que fuere la modalidad de su formación, almacenamiento, organización o acceso.
- Tratamiento de datos: Operaciones y procedimientos sistemáticos, electrónicos o no, que permitan la recolección, conservación, ordenación, almacenamiento, modificación, relacionamiento, evaluación, bloqueo, destrucción, y en general el procesamiento de datos personales, así como también su cesión a terceros a través de comunicaciones, consultas, interconexiones o transferencias.
- Responsable de archivo, registro, base o banco de datos: Persona física o de existencia ideal pública o privada, que es titular de un archivo, registro, base o banco de datos.
- Datos informatizados: Los datos personales sometidos al tratamiento o procesamiento electrónico o automatizado.
- Titular de los datos: Toda persona física o persona de existencia ideal con domicilio legal o delegaciones o sucursales en el país, cuyos datos sean objeto del tratamiento al que se refiere la presente ley.
- Usuario de datos: Toda persona, pública o privada que realice a su arbitrio el tratamiento de datos, ya sea en archivos, registros o bancos de datos propios o a través de conexión con los mismos.
- Disociación de datos: Todo tratamiento de datos personales de manera que la información obtenida no pueda asociarse a persona determinada o determinable
No hay comentarios:
Publicar un comentario